Jazz y cine protagonizan la agenda del Cabildo este julio
El Cabildo de Lanzarote, presidido por Oswaldo Betancort, a través del Área de Cultura, presenta la programación cultural del mes de julio, marcada por una notable presencia de propuestas expositivas, estrenos cinematográficos y conciertos singulares. Este verano la actividad no decae en la isla, que mantiene su pulso cultural con una agenda diversa que apuesta por lo contemporáneo, lo crítico y lo experimental.
Festival Canarias Jazz & Más
Uno de los grandes protagonistas del mes es el Festival Internacional Canarias Jazz & Más, que regresa con cuatro conciertos excepcionales. En La Graciosa, la cantante Esther Ovejero abrirá la cita con su fusión de jazz y música popular. En Jameos del Agua, Dee Dee Bridgewater Quartet, leyenda viva del jazz vocal, desplegará todo su arte. La Plaza de El Almacén en Arrecife acogerá dos conciertos: el virtuoso guitarrista Matteo Mancuso, una revelación en la escena europea, y el enérgico grupo Kennedy Administration, representantes del nuevo soul neoyorquino. Estos espectáculos consolidan la isla como parada imprescindible del festival.
Cine
La programación del Cine Buñuel continúa con tres propuestas internacionales. El 3 y 4 de julio se proyecta Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, una historia de juventud entre la ternura y la violencia en el México actual. El 10 y 11 llega Grand Tour, de Miguel Gomes, una road movie elegante y reflexiva que ha recorrido con éxito los principales festivales europeos. Finalmente, el 16 y 17 de julio podrá verse La niña de la cabra, de Ana Asensio.
Además, se suma una nueva edición del Cine Ambulante de Verano, un ciclo de cine itinerante gratuito que recorrerá plazas y espacios abiertos de los siete municipios con títulos de gran calidad y vocación participativa.
Teatro
Julio trae a los escenarios de la isla propuestas teatrales para públicos muy distintos. Para los más pequeños llega Los viajes de Flip, una experiencia sensorial diseñada especialmente para bebés de cero a cuatro años. Música en vivo, danza contemporánea, malabares y sombras acompañan al público infantil en este viaje imaginativo lleno de estímulos y afecto.
La irreverencia y el humor llegan de la mano de Sorprendida, monja mexicana evangelizadora de la cultura, un espectáculo a cargo de la multifacética Mónica Lleó. Esta creación crítica y provocadora ironiza sobre la cultura, las culturas… y la propia realidad, a través del personaje de una monja atípica que viaja por el mundo redimiendo a los pecadores culturales.
Música
El bajista y cantador Paco Perera actúa el 4 de julio en El Almacén con Tájara, una propuesta que dialoga entre tradición y modernidad a través de la música folclórica canaria. Además, los días 17, 25 y 31 de julio, y el 9 de agosto, el Convento Santo Domingo de Teguise acoge Conversaciones musicales, un ciclo de encuentros íntimos con la Orquesta Clásica de Lanzarote, donde se combinan interpretación y diálogo con el público en un ambiente relajado y sin formalismos.
Cooltura en WhatsApp
Sigue toda la actualidad cultural y festiva de Lanzarote desde nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaeRuM589incqwV5Zc1V.
Exposiciones
La programación de julio viene marcada por nuevas propuestas que abren sus puertas este mes. En la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz se inaugura Xaxo, una reflexión de Nayra Martín Reyes sobre el colonialismo y el discurso museístico. En La Casa Amarilla, la muestra Macaronesia 1975-2025, comisariada por Gabriel Betancort, ofrece un recorrido visual por la evolución de los archipiélagos atlánticos desde la Transición hasta la actualidad. El Almacén acoge dos proyectos que se inauguran de forma simultánea el día 25: la instalación colectiva Atlas de gesto latente, fruto del taller desarrollado en 2024 sobre prácticas contemporáneas, y Arte, palabra y pensamiento, una exposición coral que explora la técnica del collage como medio de expresión artística de la mano de creadoras locales.
Presentaciones y pensamiento crítico
Junto a las muestras, el mes incluye varias presentaciones que amplían la mirada sobre los procesos artísticos. Se presentará el libro Savias, acompañado por una charla entre las artistas y comisarias. También se celebrará la presentación del catálogo Una cuenta atrás, y una sesión moderada por el comisario y fotógrafo Rafael Arocha junto a la historiadora del arte Joana Hurtado, que compartirán sus reflexiones sobre la representación y el archivo desde la práctica artística contemporánea.
Toda la programación, así como la información sobre fechas, entradas y horarios, está disponible en la página web oficial www.culturalanzarote.com. El Cabildo de Lanzarote anima a disfrutar del verano sin renunciar al arte, las ideas y la cultura.