El yacimiento de El Bebedero revela nuevos hallazgos sobre la vida aborigen en Lanzarote
El yacimiento de El Bebedero, en Teguise, vuelve a situarse en el centro de la investigación arqueológica en Canarias gracias a los resultados de la campaña de excavaciones de 2025. Bajo la dirección del catedrático Pablo Atoche y la arqueóloga Mª Ángeles Ramírez, el enclave ha aportado nuevos datos que ayudan a reconstruir la vida de las comunidades indígenas que habitaron Lanzarote entre los siglos I a.C. y IV d.C.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran un doble habitáculo dedicado al curtido de pieles de ovicápridos, varias estructuras hidráulicas para la captación y almacenamiento de agua y varias estelas de basalto pulimentado, una de ellas con rasgos antropomorfos. Estas piezas confirman el alto grado de adaptación al medio y la complejidad cultural de los antiguos pobladores de la isla.
La campaña también ha documentado alfarería de gran calidad, adornos personales elaborados con conchas, utensilios en hueso y fragmentos de ánforas romanas, testimonio de los contactos entre Lanzarote y navegantes mediterráneos. Con estos materiales se amplía la visión sobre la riqueza cultural y las redes de intercambio que marcaron la protohistoria de Canarias.
Tras más de cuatro décadas de trabajo arqueológico en El Bebedero y Buenavista, los investigadores confirman que ambos enclaves siguen siendo esenciales para comprender los orígenes de las islas. Las excavaciones continúan revelando cómo los antiguos habitantes de Lanzarote supieron gestionar sus recursos y mantener vínculos con culturas lejanas, situando a la isla en un lugar clave de la historia atlántica.
Cooltura Lanzarote en WhatsApp.
Sigue todas las noticias culturales de la isla en nuestro nuevo canal:
https://whatsapp.com/channel/0029VaeRuM589incqwV5Zc1V