La música de Los Sabandeños, entre otras propuestas, en la agenda del Mes de Canarias en Lanzarote y La Graciosa
El Gobierno de Canarias presentó esta semana la programación diseñada con motivo del Mes de Canarias, una iniciativa del Ejecutivo que se organiza por segundo año consecutivo para celebrar el Día de Canarias. Bajo el lema, ‘Orgullo de quienes somos’, se han preparado 75 actividades en las Islas, centradas en divulgar el patrimonio cultural, las tradiciones canarias y el talento de las mujeres y los hombres del Archipiélago en todos los ámbitos, desde el arte, hasta lo social y lo económico.
Programación en Lanzarote y La Graciosa
La programación del Mes de Canarias en Lanzarote y La Graciosa incluye la celebración de una de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que se celebrará en el CIFP Zonzamas, en Arrecife, una cita que se celebrará el próximo 9, a partir de las 9:00 horas, y en la que el alumnado podrá acercarse a sectores de actividad en tendencia, como el de la IA. Esta actividad está organizada bajo el paraguas del Programa Acércate a la Ciencia y a la Innovación que impulsa la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
El 28 de mayo, a partir de las 11:00 horas, la playa del Cable, también en Arrecife, acogerá un encuentro de juegos y deportes autóctonos, organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, que se centrará en los barquilllos de vela latina
Desde Presidencia de Gobierno, y en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, se llevará a cabo un baile de taifas para personas mayores, que tendrá lugar el 29 de mayo, a las 16:00 horas, en el Centro de Día de Arrecife.
El sábado 31 de mayo, a las 21:00 horas, el Parque José Ramírez Cerdá se convertirá en el escenario en el que se llevará a cabo el concierto de Los Sabandeños, incluido en un ciclo que recorrerá varias islas a lo largo de este mes. Ese mismo día, también a las 21:00 horas, en los Jameos del Agua, comenzará el espectáculo ‘Voces de la tradición’, un espectáculo de música y danza que pretende destacar la identidad cultural del archipiélago a través de diversas manifestaciones de su música popular y folclore. La representación combinará piezas tradicionales con canciones de autor ya arraigadas en la sociedad canaria. Contará con la participación de varias formaciones musicales de las islas. Ambas actividades están organizadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Además, Presidencia del Gobierno organiza varias actividades en La Graciosa consistirán en una ruta interpretada por la zona litoral norte de Caleta de Sebo, que permitirá a los asistentes conocer la biodiversidad y los ecosistemas de la isla. Durante la ruta, se llevarán a cabo actividades medioambientales y la observación del Cielo Nocturno. De esta forma se refuerza el compromiso con el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural de la Isla. Con ese mismo objetivo, el Parque Nacional Garajonay y La Laguna Grande en La Gomera serán escenarios de estas actividades que envuelven al entorno ambiental del Archipiélago.