Letras, teatro y música central la programación cultural del Cabildo este mayo
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, presenta una programación cultural diversa y enriquecedora para el mes de mayo. La isla se convierte en un escenario de actividades que abarcan desde la literatura y el teatro hasta la música y las artes visuales, ofreciendo propuestas para todos los públicos.
La Fiera del Libro
Del 8 al 11 de mayo, San Bartolomé acoge la tercera edición de La Fiera del Libro, consolidándose como un evento clave en el panorama literario insular. La feria contará con la participación de autores reconocidos como Nieves Concostrina, Carmen Mola, Miriam Tirado y Juan Gabriel Vásquez, quienes presentarán sus obras y dialogarán con el público. Además, se ofrecerán talleres escolares, firmas de libros, una ludoteca y la participación activa de librerías, editoriales y clubes de lectura. Entre las actividades destacadas se encuentra el espectáculo teatral Érase una vez en Borbonia y la proyección de la película La umbría, en homenaje al escritor Alonso Quesada.
Teleclub Lanzarote
Teleclub Lanzarote es una iniciativa de laboratorio/taller/residencia de formación artística creado para personas con ideas, inquietudes o proyectos en torno al arte, la cultura y la innovación. El proyecto comisariado por el artista Pedro Ayose, está dirigido a quienes se estén desarrollando —o deseen iniciarse— en el ámbito de la creación artística, sin importar su experiencia previa ni la disciplina en la que trabajen.
Teatro
El teatro ocupa un lugar destacado en la agenda de mayo con diversas propuestas. El 3 de mayo, la Compañía SomoS presenta La lechuga, una comedia que aborda las relaciones familiares con humor y sensibilidad. El 10 de mayo, el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” acoge Un círculo en busca de la felicidad, una obra familiar que invita a reflexionar sobre la importancia de la amistad y la búsqueda de la felicidad. El 17 de mayo, el mismo teatro será escenario de Las bodas del Fígaro, una adaptación contemporánea del clásico de Beaumarchais que combina música y teatro en una propuesta fresca y dinámica.
Música
La música también tiene su espacio en la programación de mayo. Del 5 al 9 de mayo, el Centro Insular de Enseñanzas Musicales celebra la Semana de la Música 2025, con conciertos y actividades formativas para estudiantes y público en general. El 10 de mayo, la reconocida cantante Pastora Soler ofrecerá un concierto en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, presentando su último trabajo discográfico. El 9 y 10 de mayo, La Graciosa acoge el Encuentro de Timples, una cita que reúne a destacados intérpretes de este instrumento emblemático de la música canaria. El 25 de mayo, el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” será escenario de un concierto de la Orquesta Clásica de Lanzarote, que interpretará un repertorio de obras maestras de la música clásica.
Cine
El 7 y 8 de mayo, se proyecta el documental Emilia Pardo Bazán, inclasificable, dirigido por Blanca Flaquer y Núria Barreiro, seguido de una charla con las directoras. Y el 23 de mayo, se proyectará el documental Memorias de la tierra, que relata la historia del grupo lanzaroteño Los Campesinos, destacando su importancia cultural en la isla. Además, durante el mes se proyectarán importantes trabajos del cine independiente actual.
Exposiciones
Las artes visuales ocupan un lugar destacado este mes con varias exposiciones en diferentes espacios culturales de la isla. En El Almacén, las exposiciones Nueva realidad 3.0, de Romana G. Brunnauer, y Savias. Susurros y letanías de la sangre de Macarena Nieves Cáceres y Rosa Mesa continúan hasta el 12 de julio, explorando temas relacionados con los órdenes mundiales, la feminidad y la naturaleza. La Casa Amarilla acoge Diez libros para una isla, una muestra comisariada por Pepe Betancort que invita a recorrer el pasado y presente de Lanzarote mediante las voces de sus artistas.
Actividades al aire libre
Mayo también ofrece oportunidades para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de la isla. El IV Festival de Senderismo de Tinajo se celebra del 21 al 25 de mayo, con rutas interpretadas por el Parque Natural de Los Volcanes, incluyendo visitas a la Caldera de Los Cuervos y Caldera Blanca, así como actividades familiares y teatralizadas. Además, se organizan diversas rutas de senderismo en Haría, San Bartolomé y Puerto del Carmen, que combinan el ejercicio físico con el conocimiento del entorno natural y cultural de Lanzarote.
Para más detalles sobre la programación completa y adquisición de entradas, se puede visitar la página oficial del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote: www.culturalanzarote.com.